Del siempre irregular Tobe Hooper nos llega esta "visión" del cine de zombies. Ya que no son zombies al uso, sino más bien poseídos por algún tipo de mal, que jamas sabremos de donde surge o que es.
Leer mas »Das clown (1999) «Divertido y gore corto que recuerda, en bueno, a la saga Puppet masters»
Sorprendente cortometraje rodado en foto fija, es decir, solo vemos fotos fijas y un narrador que nos va contando la historia. Me parece un detalle bastante acertado y novedoso, ademas el corto dura 9 minutos, aunque casi 2 son de créditos.
Leer mas »Crítica- La momia (1959)
Otra revisión de los monstruos de la Universal por medio de la Hammer y su trío mas destacable, Fisher, Lee, Cushing. Esta vez le tocó el turno a la Momia.
Leer mas »Crítica- Dororo (2007)
Tenemos una nueva adaptación de un cómic japones por parte de la prolifera Toho Prod., hace un par de años ya hizo la adaptación de Azumi.
Leer mas »Crítica- The burning moon (1992)
Aquí tenemos una de las cintas precursoras del llamado Ultragore Alemán, a la que Olaf debe casi la totalidad de su obra, Black Past, Premutos, Riverplay, La legión de los muertos, etc…
Leer mas »Crítica- Gong tau (2007)
Del gran Herman Yau, director especializado en Cat III con cintas como The untold story o Ebola syndrome, nos trae otra joya más para nuestro deleite y para intentar resurgir este género, ojala que lo consiga.
Leer mas »Crítica- Broken (2006)
Últimamente Inglaterra está dando bastantes directores nuevos, y aquí tenemos a dos más. Solo Adam Mason ya ha dirigido varias cintas, todas de genero. En el caso de Simon Boyes, esta es su primera cinta, cinta que viene con la vitola de "en la línea de SAW".
Leer mas »Crítica- Snuff movie (2005)
Del director de Candyman y La casa de papel nos llega esta cinta sobre el cine snuff, que tanta fama tiene por no haber sido nunca vista una cinta así.
Leer mas »Crítica- Doom (2005)
Esperadísima cinta basada en el popular Doom, juego ultraviolento de matar aliens, zombies,et. Llevado a la gran pantalla por Andrzej Bartkowiak
Leer mas »Crítica- Murder set pieces (2004)
Nick Palumbo es uno de los nuevos directores que se tiran de lleno en el gore mas bruto. Slo hay que ver su anterior cinta Nutbag, del mismo tipo que esta, que ya os comentaré.
Leer mas »Flesh eating ghouls from outer space (2006)
Del Skeleton Puppets Theatre nos aparece este cortometraje realizado con títeres¡¡ si leeis bien¡¡ Todo son títeres, en su web hay fotos del rodaje, y esta hecho de esa forma, increible¡¡
Leer mas »Crítica- Muerte en las profundidades (2003)
Con el mítico Lorenzo Lamas, últimamente muy visto en cintas directas para tv de sci-fi, como 30.0000 leguas de viaje submarino (2007), Alien 3000 (2004), Sci-fighter (2004), etc y del director Philip J. Roth
Leer mas »Crítica- Patrick (1978)
Del director Richar Franklin (Fx 2, Psicosis 2 o Link, entre otras) y en pleno auge del cine de género en Australia, con títulos como Picnick en Hanging Rock, La última ola, Long weekend o The quiet earth nos aparece esta soberbia cinta de terror paranormal.
Leer mas »3D Monster- Fanzine
Primer y único número de este fanzine dedicado, especialmente, a los monstruos vistos en 3D, para lo que incorpora unas gafas de 3D.
Leer mas »Crítica- El día de los muertos (2005)
Del director del remake de The Wizard of gore (2007) y otros títulos de terror como Horror en el ático o The Thirst, nos llega esta cinta de zombies mezclada con una festividad mexicana, El dìa de todos los muertos.
Leer mas »Crítica- The ironbound vampire (1997)
Con la aparición de Fuller y Brooks, dos pertenecientes al equipo de Edd Wood Jr., lo cual asegura resultados malos pero quizá entrañables.
Leer mas »