“Terror patrio demasiado insustancial”
El director español Pau Teixidor da el salto a la gran pantalla con una película de terror psicológico de bajo presupuesto, unos 200.000 euros, donde destaca el protagonismo de Oona Chaplin, la nieta del mítico Charles Chaplin. Para este su primer largometraje Pau cuenta con un guion escrito entre Sergio G. Sánchez, responsable del libreto de “El orfanato”, y Luis Moreno, un habitual del mundo televisivo.
Comentar que el rodaje se realizó en diez días y que, prácticamente, toda la acción se centra en una casa con un par de actores, la citada Oona Chaplin y el niño Sergi Méndez. Lo primero que he de decir es que me han sorprendido las críticas tan desiguales que he leído, tanto de crítica como de público. Aunque todas se salvan en decir las virtudes de la interpretación de Oona Chaplin, y aquí debo ser el único que disiente esta afirmación, lo cual comentaré más adelante.
Porque la cinta en sí me pareció demasiado lenta y con demasiadas pretensiones para ser un largometraje, quizá como cortometraje hubiese tenido todo más sentido.
Ya que, si bien los rubros técnicos cumplen, destacando la banda sonora, aunque podrían haber dado más de sí, la dirección y el tempo de la cinta se me hizo excesivamente lento y pausado, como estirando todo para conseguir crear más tensión, algo que, desgraciadamente, no se consigue. Porque hay decenas de largometrajes que usan este tempo y consiguen pegarnos a la silla, o butaca de cine, pero no es el caso de esta “Purgatorio”.
Porque, principalmente, el guion es demasiado insulso, y contiene demasiadas trampas argumentales. Las relacionadas a Daniel, el niño, son de aúpa, y las referentes a Marta, Oona Chaplin, no son mejores. Aparte que su interpretación me resultó muy forzada y por momentos exagerada. Y aquí es donde más me sorprende la crítica en general. En todas partes leí que la cinta se apoya totalmente en sus hombros, y esto me parece falso. La cinta, para un servidor, no se apoya en ninguna parte, porque no sabe ubicarse, realmente, en ningún sitio.
Así vemos a una Oona algo perdida por momentos, aunque, también hay que decirlo, la propia película tiene unos altibajos demasiado pronunciados, los cuales no ayudan en absoluto a los actores.
De todos modos lo que más noto que falla es un guión compacto y una dirección más atrevida, o quizá más directa. Porque la creación del terror no llega a ninguna parte, así el tramo final no sorprende en absoluto y nos deja con ganas de haber visto algo más impactante. Y no impactante en escenas, sino en historia, o dirección.
Así en los escasos 80 minutos de duración de la película este ritmo tan pausado llega a adormecer, algo que no debe pasar en este tipo de productos. Los japoneses, por ejemplo, son unos artistas en este sentido, saben realizar cine lento, pero en absoluto soporífero. Porque realizar un largometraje de terror psicológico, y encima tratando de tener mensaje, no es tan sencillo, y aquí vemos como Pau Teixidor no consiguió plasmar en imágenes, lo que, seguramente, pretendía.
De todas formas, si hay que agradecer a Pau Teixidor, es su valentía en rodar un trabajo de este tipo aquí, en España, donde este tipo de terrores no se suelen ver. Solo falta tratar de hacer algo más personal y valiente. Realmente poco más tengo que decir, porque la película me dejó bastante desconcertado, al no decirme prácticamente nada. Espero un trabajo superior por parte del director.
Óscar Arias
La Mansion del Terror - 4.5
4.5
Género; Fantasmas - Terror psicológico