El ahora más que conocido director Paul W.S. Anderson comenzó su carrera allá por mediados de la década de los 90 con una entrega de la franquicia de “Mortal kombat”, y esta que nos ocupa “Horizonte final”. Lejos quedaba todavía su saga “Resident evil”, y su mujer Milla Jovovich. Y fue con esta “Horizonte final” con la que se dio a conocer totalmente al universo del fantástico. Realizando una mezcla entre ciencia ficción y terror muy en la vena de “Alien, el octavo pasajero”, y con detalles del cine de casas encantadas, con “El resplandor” a la cabeza.
Leer mas »Crítica- La cabeza maléfica (1958)
En la década de los cincuenta la todopoderosa Universal se vio obligada a producir diversos bajos presupuestos con la intención de reconquistar el trono perdido entre las grandes mayors cinematográficas norteamericanas. Así surge esta The thing that wouldn´t die, AKA La cabeza maléfica. El guion corre a cargo de David Duncan, quien, supuestamente se basó en su relato "The water witch". El director fue Will Cowan, que también produce, y que anteriormente solo había realizado un largo y unos 100 cortometrajes y el cual dejó la profesión después de finalizar este trabajo, eso que no es espantoso como se suele leer.
Leer mas »Crítica- La cosecha (2007)
La productora Dark Castle empezó su andadura allá por el año 1999 con la idea de hacer remakes de clásicos del cine de terror, especialmente del cine de Wiliam Castle, de ahí su nombre.
Leer mas »Crítica- M y M: Matilde y Malena (2010)
Victor Curay Fernández es un joven realizador argentino que hace unos años comenzó a trabajar en un guión bizarro que pudo llevar a cabo con un bajísimo presupuesto y rodando durante dos años. Como nos podemos imaginar, Victor se rodeó de amigos y familiares, aparte de un equipo de amantes del cine que aportaron todo lo que pudieron para el bien de esta obra, la cual fue grabada en el propio apartamento del director.
Leer mas »Intercambio (2010) “Cortometraje cuidado técnicamente aunque falto de terror”
Estamos ante uno de los últimos cortometrajes del director italiano Antonello Novellino, quién en esta ocasión co dirige este corto junto al madrileño Antonio Quintanilla, ambos también se encargan del guión, y contando con la producción de Carlos Clavijo para la productora Travis Producciones.
Leer mas »La dulce mano de la rosa blanca (2010) “Corto maduro que resulta una sorpresa por su buena factura e historia”
Último trabajo del italiano afincado en España Davide Melini, donde ya se embarca en un trabajo más extenso, 16 minutos, y donde se encarga del guión, la dirección, y la producción, la cual, al parecer, le llevo cerca de un año.
Leer mas »Crítica- La mujer de negro (1989)
Basándose en la obra homónima de Susan Hill, el director inglés Herbert Wise, habitual de la Tv inglesa, realizó su adaptación para televisión a finales de los ochenta. Así, manteniendo todos y cada uno de los detalles habituales de los telefilms británicos, Hill nos lega uno de los mejores telefilms de fantasmas de todos los tiempos. Contando con un presupuesto escaso se supo rodear de habituales técnicos e intérpretes de la Tv que cumplen a las mil maravillas.
Leer mas »Crítica- El arte de morir (2000)
El director español Álvaro Fernández Armero debutó en el cine de terror con este título, después de haber rodado unas flojas comedias románticas, supuestamente, mainstream con las que no convenció a nadie. Contó con un buen presupuesto y un elenco plagado de rostros conocidos con los que trató de crear una copia de los cánones USA. Así en el elenco encontramos rostros de todos conocidos, con bastantes actores procedentes de las series de Tv de moda de la época, tales como Fele Martínez, María Esteve, Gustavo Salmerón, Adrià Collado, Lucía Jiménez, Elsa Pataky y Sergio Peris-Mencheta, que están acompañados del veterano Emilio Gutiérrez Caba.
Leer mas »Feliz cumpleaños (2005)
Cortometraje totalmente amateur realizado ìntegramente por Rubèn Pajaròn Pereira, que solo cuenta con la colaboraciòn de algunos familiares para participar como "actores" en este curioso proyecto donde vemos como Rubèn prueba distintos artificios y efectos, ademàs de contar con un cuidado montaje.
Leer mas »Crítica- Rare exports, a christmas tale (2010)
Finlandia es otro de los países del norte de Europa que en los últimos años está produciendo y, sobretodo, co-produciendo bastantes películas de género, así a bote pronto podemos apuntar Dark floors o Sauna de 2008, o Cazadores de mentes en 2004.
Leer mas »Crítica- Batalla mas allá de las estrellas (1968)
El director japonés Kinji Fukasaku, actualmente conocido gracias a ser el creador de la saga Battle royale y que no ha dirigido nada desde su segunda entrega, 2003, trató de dar el salto a Estados Unidos
Leer mas »Crítica- Pandorum (2009)
Christian Alvart, director conocido gracias a su interesante Antikorper, 2005, consiguió que Paul W.S. Anderson, productor de Resident evil, 2002, le produjera una Space opera
Leer mas »Crítica- La guarida (1999)
En 1963 Robert Wise dirigió la película "The haunting", basada en el relato homónimo de Shirley Jackson, convirtiéndose, por méritos propios, en una de las grandes películas de terror de todos los tiempos.
Leer mas »Crítica- La luna negra (1989)
A finales de la década de los ochenta la TVE pública española, la única en antena en la época junto a La2, co produjo una serie de seis largometrajes, de unos 90 minutos
Leer mas »Crítica- La casa de las siete tumbas (1982)
Pedro Stocki es un desconocido director argentino que en el año 1982 rodó este terror mega raro guionizado por el igualmente desconocido Atilio Polverini
Leer mas »Crítica- The children (2008)
Tom Shankland, realizador de la aceptable Was, 2007, se adueñó de un guión de Paul Andrew Williams llamado Miria
Leer mas »