“Una de las peores cintas, técnicamente hablando, que vi, pero, no sé porqué, me gustó” Pues no me ha desagradado en absoluto esta nueva explotación de la, actualmente muy famosa, productora The Asylum. Sé que con estas palabras ya muchos se echarán las manos a la cabeza, pero a veces …
Leer mas »Crítica- Faraday (2014)
Estamos ante el último trabajo del director independiente Norberto Ramos del Val, el cual tiene varios largos a sus espaldas, siendo su anterior “Summertime” el que le ha colocado en un lugar preferente dentro del underground hispano. Nuevamente cuenta con un presupuesto muy bajo, aunque desconozco la cifra total invertida. En esta ocasión cuenta con guión de la dupla Jimina Sabadú y Pablo Vázquez, que ya trabajase con Norberto en “Summertime”, los cuales han creado una historia “cómica” y absurda que debió dar bastante más de sí.
Leer mas »Crítica- La sangre de Wendy (2014)
El director Samuel Gutiérrez, el cual ya había trabajado como asistente de dirección en la serie de Tv “El internado”, aparte de rodar algún que otro corto, debuta con un guión propio llamado “La sangre de Wendy” donde nos muestra una especie de explotación del cine de Tarantino sin ningún tipo de tapujo. Las cosas claras. De hecho, el primer título barajado fue el de “Serie B”, pero debido a otra película que compartía este título se cambió por el de “Serie Z”, cambiando, otra vez, al definitivo “La sangre de Wendy” ya en la postproducción.
Leer mas »Reseña Novela- Alfa I Omega (2012)
El escritor barcelonés Sergi G. Oset tuvo la propuesta de la banda, también barcelonesa, Midnight Zombie Alligator de escribir un relato corto basándose en su álbum conceptual “Nova Sico”.
Leer mas »Crítica- Guerra mundial Z (2013)
En la última década, el género Zombie ha sufrido una revolución inimaginable. Así, al cine de zombies, o los nuevos infectados, se unió la literatura. Así surgió la literatura Z, la basada o centrada en el universo zombie. Y aunque ya había bastantes novelas Z en el siglo XX, es en estos últimos años cuando este tipo de novelas han tenido el mayor éxito y reconocimiento.
Leer mas »Crítica- Dylan Dog- Los muertos de la noche (2010)
En la última década hemos visto innumerables adaptaciones de comics en la gran pantalla. Así llega esta “Dylan Dog; Los muertos de la noche”. Adaptación del personaje creado por el italiano Tiziano Sclavi y publicado en 1986 por la casa Sergio Bonelli Editorial. Apuntar que Sclavi es también el autor de la novela “Mi novia es un zombie”, la cual fue adaptada de forma magistral por Michael Soavi, que siempre tuvo pésimas críticas, las cuales un servidor no comparte en absoluto.
Leer mas »Entrevisa a Julián Lara, presentando su nuevo corto “Till death do us part”
Con motivo del estreno del nuevo cortometraje del sevillano Julián Lara, "Till death do us part",La Mansión del terror, ha tenido la oportunidad de entrevistarle. Agradecer a Julián su amabilidad y predisposición en todo momento.
Leer mas »Till death do us part (2011) “Corto con zombies, comedia, una boda y homenajes a los ochenta para no perdérselo”
Julián Lara es un director sevillano bien conocido por nuestras tierras debido a sus “Deadhunters” que hace unos dos años viajó a Los Ángeles para apuntarse a la escuela de cine, The Los Ángeles Film School, donde ha conseguido una gran nota con este trabajo.
Leer mas »Crítica- Beyond the grave (2012)
Después de rodar algunos cortometrajes el guionista, productor y director independiente brasileño Davi de Oliveira Pinheiro salta al largometraje con este híbrido de cine zombie
Leer mas »Entrevista a Jesús del Socorro, autor del libro Z “Apoptosis Z”
Hemos tenido la fortuna de poder entrevistar al autor del libro"Apoptosis Z", Jesús del Socorro. Libro recientemente reseñado y del cual sorteamos unos ejemplares hace unos meses.
Leer mas »Reseña Novela- Apoptosis Z (2011)
Jesús del Socorro es un joven autor albaceteño que abrió un blog de temática zombie para dar rienda suelta a las ganas de escribir una novela de literatura Z. Si, esa tan de moda en nuestros días.
Leer mas »Chainsaw maid (2007) “Excelente cortometraje zombie realizado en Claymotion y con altísimas dosis de gore. Para no perdérselo”
Takena Nagao es un joven director y técnico de efectos especiales japonés que se dio a conocer con este cortometraje realizado con plastilina y con la técnica del Stop motion teniendo tan solo 22 años. Si leéis bien, plastilina y stop motion, técnica mas conocido como Claymotion.
Leer mas »Entrevista a Javier J. Lucas escritor de “Reinassance, La caida de los hombres”
El pasado día 23 de diciembre de 2.010 y por motivo de la I Edición premios Atlantis "La isla de las letras"tuvimos la oportunidad de entrevistar a Javier J. Lucas, escritor de la novela Reinassance, La caida de los hombres.
Leer mas »Crítica- Opstandelsen (2010)
De la pequeña Dinamarca nos llega este mediometraje de zombies. Parece que hay una pequeña nueva ola de directores daneses interesados por el género.
Leer mas »Touchdown of the Dead (2009)
De la prestigiosa escuela de animación belga La Cambre tenemos este sangriento cortometraje realizado entre Pierre Mousquet, Marc-Antoine Deleplanque & Seynave Hubert basándose indiscutiblemente en el cine del genial Bill Plympton.
Leer mas »Crítica- El síndrome de Lázaro (2010)
El cine underground español no es demasiado numeroso debido especialmente a que se suele tirar mas al amateurismo o al Indi con presupuesto.
Leer mas »