“Interesante debut zombie deudor de Fulci y Romero”
El cine underground español no es demasiado numeroso debido especialmente a que se suele tirar mas al amateurismo o al Indi con presupuesto. Así en el año 2004 César del Alamo comenzó el rodaje de este su primer largometraje, que nació como cortometraje, con un presupuesto casi nulo pero con un estilo totalmente adscrito al underground más clásico. De hecho tuvo los problemas que muchas de estas producciones sufren en sus inicios llevando así un retraso de seis años en ver la luz, donde, afortunadamente, pudo contar con la ayuda de diversos amigos, como es el caso del directo Juanjo Ramírez, responsable de la cinta Gritos en el pasillo, 2007. Aunque es un retraso algo excesivo hasta para un producto de estas características, según cuenta el propio director la creación de este proyecto fué muy costosa, de hecho durante este periplo de tiempo nació la productora Loser Films, para la cual este Síndrome de Lázaro sería su debut.
El elenco está formado por aspirantes a actores que han realizado sus pinitos en televisión o que han colaborado en algún otro proyecto de género. Por ejemplo Gonzalo Navas participó en Gritos en el pasillo, 2007, o Mi, 2009, junto a Maya Reyes, el segundo largo de César del Alamo, el cual realiza su cameo, faltaría menos.
En un pueblecito su nuevo Sacerdote tiene pactos con los muertos para agradar a Dios, está tratando de provocar el Síndrome de Lázaro en los muertos para así revivirlos. Al mismo tiempo Rosa y Luis están a punto de perder a su hijo, viajan a su casa de ese pueblo junto a su amiga Beatriz pero pronto comienzan a sucederse extraños acontecimientos, Rosa sufre alucinaciones y quiere perder al niño mientras que Luis pide ayuda al Sacerdote el cual quiere el niño de Rosa. Pero Martín, el sepulturero, y Beatriz tratarán de impedírselo aún teniendo que enfrentarse a una horda de zombies.
En los últimos años en España han surgido algunos directores y pequeñas productoras que están levantando el nivel del cine Underground en España, aunque no se pueda equiparar al que hay en USA, pero si debemos aplaudir el buen nivel que presentan, habitualmente, estos trabajos. Así este debut de César del Alamo es otra de estas gratas sorpresas.
En esta ocasión vemos la enésima producción basada en el universo zombie a medio camino del cine de Romero y el de Fulci, con bastantes homenajes involuntarios, o no, y un guión que no destila originalidad pero que cumple con los tempos del género. Además Del Alamo sabe que tipo de producto tiene entre manos y rueda un largo de escasos 65 minutos, otro gran acierto, ya que, habitualmente, un producto de estas características es siempre mejor que sea corto y contundente a largo y tedioso.
Aunque aún así tendremos algunos momentos menores, con excesivo guión innecesario, o mal planificado. Ademas los zombies tardan demasiado en aparecer, encima de ser excesivamente torpones, cosa que comentaré mas adelante.
La banda sonora me sorprendió gratamente, la oída en los créditos iniciales me recordó sospechosamente a los geniales Goblin, y durante todo el metraje ayuda bastante a la creación de atmósferas, algo ha destacar. No así el sonido, gran lastre en el cine español, que, nuevamente, está poco conseguido, aunque aquí he de decir que tuvieron bastantes problemas con los técnicos de sonido, pero tampoco es excusa, porque es algo que pasa siempre.
La fotografía cumple, poco mas, aunque hay momentos algo oscuros, además al estar grabada en DVD y posteriormente cambiar el formato el grano hace acto de presencia, jugando contra la película.
Una de las mayores sorpresas de este título es la actuación de Maya Reyes, realiza un trabajo perfecto y totalmente acorde a lo que pedía a su personaje elevando así el nivel de la película. Del resto del elenco cabría comentar que el sacerdote, interpretado de forma correcta, y poco mas, por Jesús Teyssiere está muy forzado y es muy deudor del cine de Fulci. Recordemos al cura de Miedo en la ciudad de los muertos vivientes, 1980, y tiene un momento final bastante pobre, primero nos recuerda a un loco para acabar siendo un personaje muy cercano al visto en El día de los muertos, 1985, me refiero al que abre la puerta a los zombies, secuencia que se copia, homenajea, aquí.
Porque el personaje de Martín, interpretado de forma aceptable por Mario Parra, daba para mucho mas. Este antiheroe mata zombies podría habernos ofrecido grandes momentos y la gran mayoría se quedan a mitad de camino, una pena.
Los zombies están bastante bien caracterizados, muy al estilo Fulci, aunque son de los mas estúpidos y torpes que vi en mucho tiempo. Sus ataques no dan nada de miedo ni provocan tensión, aun ayudados con movimientos de cámara y sonidos terroríficos, esto es debido a que los personajes no son mordidos ni siendo atacados por 20 zombies. De hecho sus movimientos, si bien son a lo Romero, son espasmódicos pero sin sentido alguno, aquí Del Alamo no estuvo a la altura y los desaprovechó notablemente.
Además que se hecha de menos mas gore gráfico, porque hay muy poquito, todo se presupone, bueno casi todo. Por cierto, el zombie en el que se convierte Luis, interpretado correctamente por Gonzalo Navas, está genial caracterizado, aunque es misteriosamente similar a uno de los clásicos zombies de Fulci.
Por otra parte la idea del niño “diabólico” está muy bien planteada pero está finiquitada de forma burda, es decir, nos hacen esperar algo que luego desaparece sin mas y de forma algo precipitada, pasamos de tener uno de los lazos de unión de diversas tramas a desaparecer sin mas, aquí pudimos tener algo, bastante, mas. Como pasa en la parte final, que es intensa y bastante efectiva, pero que debido a la torpeza de los zombies pierde fuerza, al igual que algunas secuencias, como la del baño, a la que le falta la fuerza necesaria, eso que tiene una interesante sorpresa, y como no el final es al mas puro estilo Fulci.
Interesante debut de César del Alamo que está tratando de darse a conocer dentro del cine de género hispano, desde luego formas y estilo tiene pero ahora falta lo mas importante, dinero y la confianza de algún productor. Se nota que es amante del género pero ahora tendrá que intentar crear algo mas importante y con mas calidades con lo que dar el gran salto, al parecer su Mi, 2009, está cosechando buenas críticas, habrá que estar atentos a su progresión, maneras hay.
Óscar Arias
La Mansion del Terror
Género; Zombies